Neptuno en Aries: El Fuego Ígneo


(Neptuno con anillos y Triton, una de sus lunas. Imagen fue tomada en infrarrojo por el telescopio James Webb en 2022. Créditos: NASA, ESA, CSA, and STScI.)


Me gusta entender las cosas desde lo más complejo que sea posible para así, hacer el procesamiento correspondiente del objeto/idea en cuestión y reducirlo a algo sencillo: un frase, un gesto, un concepto. Esto es bien complejo cuando se trata de entender lo que una mente no puede hacer, pero como soy Hijo de Saturno, no me quedo sin intentarlo. Entonces: ¿Cómo podría escribir acerca de Neptuno en Aries?

Hay que entender primero una cosa: Neptuno no es algo "cercano", porque físicamente está más allá del universo conocido por los antiguos, por algo es llamado "Transpersonal" y toda la teoría que conlleva ese concepto que abordo en mi curso de astrología inicial. Segundo: la atmósfera de este planeta contiene hidrogeno y helio y bajo los 8.000 km de la superficie, llueven diamantes. Perfecto, bonito, interesante.

La bibliografía astrológica cataloga a Neptuno como un arquetipo que habla sobre lo etéreo, aquello inmanente a la humanidad: lo espiritual. También está asociado al mar, dado su nombre (Poseidón), y a su regencia moderna en Piscis (digo moderna porque Júpiter rige a Piscis). Asimismo también neptuno tiene regencia sobre las artes visuales, cine, música, teatro también me atrevería a decir. Más tambien tiene relación -desde lo etereo- al eter, la anestecia y agregando, los estados alterados de conciencia y sus respectivos trastornos. Todo aquello imanente sin una explicación. Una suerte de disolución lenta y profunda, como el choque de las olas del mar en una roca que, al pasar los años, deforman dicha materia y da paso a figuras diferentes.





Menciono todo esto para exponer un entendimiento lógico a lo no-lógico, pues, al final del dia, este nivel arquetípico para comprenderlo, hay que vislumbrarlo. Este fin de semana asistí CH.ACO (Chile Arte contemporáneo) y no, no es un post publicitario ni nada, solamente lo comento porque en este espacio artístico, activo a Neptuno pues ¿Qué es el arte? No lo sé, prefiero sentir lo que veo mas que entenderlo. Y cada año trato de hacer lo posible por asistir.

Y deben ser coincidencias sincrónicas del cielo porque no soy de esos astrólogos que revisan el cielo todos los días. Mi rutina astrológica es ver las efemérides cada 6 meses para ver los movimientos sobre la eclíptica y saber los grados, cambios de signo y retrogradaciones de planetas durante un periodo estimado. Y contar la lunaciones desde que veo la luna llena en el cielo hasta que desaparece. Así es, "disido" de lo común, ja.

Y claro, al escribir esto (y ver el algoritmo repleto de Neptuno en aries), fue una coincidencia pasar este fin de semana en ese espacio mientras Neptuno ingresa al axis mundis de aries, que dicho sea de paso, estará unos meses en el signo cardinal y a final de año despertará en piscis para a en febrero de 2026, ingresar definitivamente en Aries. Es una probadita, más no un ingreso definitivo, pues pasará por el punto 0° de Aries tres veces.

Volviendo a la idea inicial, estar en un espacio creativo, didáctico y lleno de estímulos artísticos en sus diferentes expresiones, no voy con la teoría deconstruyendo o intentando descifrar qué es lo que el artista desea expresar o no, sino más bien ¿Qué siento al momento de ver aquella obra?. Soy oriundo de Neptuno en casa II, por ende, lo sensorial es primordial para conectar con lo inmanente: desde sentir la presencia de otros en estados meditativos, hasta hacer uso de mi cuerpo físico como canal para bajar energías, pasando por los espasmos corporales en cada climax del acto sexual.

Fueron dos obras que despertaron impulsos y sensaciones muy conectadas con lo Ariano y dada la coincidencia, ambas con figuras masculinas: "Circulo Sagrado Masculino" de Diana Navarrete Astroza y "Rito Chamánico", de José Pedro Godoy. En ambos trabajos, de diferente naturaleza, estado, tiempo de creación, técnicas e intenciones, siento que relatan a Neptuno en Aries: El despertar del fuego ígneo del masculino.



"Círculo Sagrado Masculino" - Diana Navarrete Astroza @diana_navarrete_astroza
Feria CH.ACO, 30-03-2025


Diana, siento que lo relata desde lo neptuniano, aquello que eleva el alma del ser humano al encuentro del todo mediante el "circulo sagrado" como rito de iniciación para comprender lo importante de la trascendencia del grupo y del masculino para el despertar de la conciencia humana, que adhiero de manera ferviente, pero no desde el concepto New Age, sino mas bien desde la realidad del individuo para llevarla al grupo y así, despertar una misma alma de diferente realidades porque al final del día, el alma somos todos. Además, los colores que rememoran la serenidad y solemnidad de dicho acto físico para conectar con los planos de información. Recuerdo haber tenido una hermosa conversación con Diana Navarrete en el Stand donde estaba exponiendo sus diferentes trabajos, que si bien a simple viste no existía una coherencia, bastaba solamente un minuto de observación para comprender el trasfondo del trabajo presentado: La necesidad del alma humana de conectar con algo más profundo cuando las negativas emociones derivadas de procesos personales desafiantes y definitorios aparece en nuestro camino y a su vez, la naturaleza con su maravillosa vida estalla en la cólera por el maltrato que brindamos al espacio físico que nos rodea. Sí, muy Neptuno, muy ariano.




"Rito Chamánico" - José Pedro Godoy @josepedrogodoy
Feria CH.ACO, 30-03-2025


Y en la obra de José Pedro siento que también habla mucho de la energía neptuniana bajo la regencia de Aries: El Rito Chamánico. Otro de los caminos que nos conectan con el estado alterado de conciencia pero esta vez, con un elemento esencial: un líquido, una planta de poder ejerciendo el poder de despertar todo aquello iracundo en el cuerpo humano: el fuego ígneo, el mismo que se reviste como un águila en su vuelo, la serpiente adobando los múltiples centros energéticos y erógenos del cuerpo y en los pies, un pez, recordando que todo esto también lo viven otros humanos, pues el pez es parte del simbolismo pisciano, o también podría decir que ya no es el momento del pez, sino que del hombre erecto y dispuesto a batallar cualquier camino astral que el alma distinga y sepa manejar. También lo ariano se puede ver representado por la fuerza de los colores y cómo el hombre es tratado en sus simples estados: elevados, orinando y erectados. Eso es el hombre, un animal con capacidad pensante y eso también rige Aries, lo animal del fuego, el escupitajo del semental por el único propósito de sobrevivencia. Y todo esto, en un estado alterado de conciencia, Neptuno.


Poseidón, imagen tomada desde Google.

En resumen, desde mi visión astrológica, Neptuno en Aries es el Fuego Ígneo de la experiencia del alma del ser, es la chispa que despierta al alma del sueño eterno pisciano. Es el masculino sagrado en su propio camino iniciatico, es el fanatismo por lo activo, lo decisivo, lo impulsivo y lo rápido. Es la apertura permeable de los nuevos caminos espirituales que recorrer despues de los 13 años de la disolución pisciana. Pues ahora y a contar de 2026, la disolución de las formas, mutará hacia lo activo, lo masculino, la lucha de la sobrevivencia, la espiritualidad más activa y directa: ritos chamánicos, círculos sagrados en pro de despertar lo individual más que lo colectivo, cosmovisiones espirituales al servicio de la humanidad disfrazadas de lanza-llamas castigadoras si no se hace lo que dicen las canalizaciones de los ""Maestros"" modernos (recordar que en la Era de Aries, el apogeo de Roma y el Dios Castigador de la Biblia, fueron elementos significadores de aquel momento histórico).

Nos sentimos luego, Neptuno. No inicies "cruzadas"

Y les dejo esta canción de Sigur Rós, pues solamente estoy "sintiendo"
y es algo que hay en el aire, como un eterno morir y revivir
más aún, con piscis transitando hacia aries
y desde aries a piscis
y así
en un ciclo
sin 
fin
   ni        
un
ini_   cio



Comentarios